La Fotografía
1- Historia de la fotografía.
En el año 1826, el científico francés Nicéphore Niepce obtuvo unas primeras imágenes fotográficas. . La fotografía más antigua que se conserva es una reproducción de la imagen conocida como Vista desde la ventana en Le Gras, obtenida en 1826 con la utilización de una cámara oscura y un soporte sensibilizado mediante una emulsión química de sales de plata.
Vista desde la ventana de Le Gras.
2- Distintos tipos de ángulos y planos fotográficos
Planos.
General: La persona u objeto esta entero, porque la imagen quiere mostrar el contexto.
Entero: Es cuando se muestra a la persona en forma completa.
Americano: Se muestras a la persona hasta las rodillas.
Medio: Se muestras a esta hasta la cintura.
De detalle: Muestra un pedazo del cuerpo.
Primer plano: Se toma una fotografía de los hombros hacia arriba.
Ángulos.
Normal: La cámara esta en forma horizontal a la cara.
En picada: Cuando se fotografía algo que esta debajo del fotógrafo.
Contra-picada: Cuando el objeto o persona a fotografía esta arriba del fotógrafo.
3- Creación de collages de planos y ángulos fotográficos.
Collages :
4- Publicación del enlace al vídeo realizado en XTRANORMAL (Software)
Video : Planos y ángulos fotográficos.
5 - Técnicas fotográficas
* Sujetar bien la cámara:
Lo primero que tenemos que hacer, es saber sujetar bien la cámara.
Muchas de ellas tienen correas que pueden ser buena idea enrollarlas en la mano para ganar en seguridad de que no se va a caer, y ante todo, sujetar la cámara con firmeza , seguridad y aplomo ya que la posición del fotógrafo es fundamental.
* El Flash:
La función del flash es añadir luz adicional a un lugar, para fotografiarlo mejor. En algunas condiciones, al fotografiar personas , animales , o cosas cerca y que se pueda ver la luz del flash reflejada, no es buena idea. En determinados interiores, puede ser mejor desactivar el flash.
En determinadas circunstancias, si la calidad o luz de la fotografía no es demasiado buena, puede ser mejor probar el resultado con los tipos de flash que permite la cámara y escoger el que más nos convenza.
* La hora del día:
Los mejores momentos para hacer una fotografía de exteriores es en las primeras horas de la mañana o en las últimas horas de la tarde, ya que la luz del sol es mas tenue, y las sombras son algo mas alargadas, lo cual puede ser un efecto interesante a la foto.
Fotografiar un entorno de noche requerirá que quitemos el flash, y dejemos la cámara en posición fija todo lo necesario para que capture la luz y saque una buena fotografía, para estos casos, es recomendable usar un trípode.
* El tiempo:
Hacer una foto en un día nublado nos permitirá tener una luz más tenue y que no nos moleste tanto el sol. En un día de lluvia, puede ser un interesante efecto para acompañar a las fotos.
* El sujeto de la fotografía:
Se llama al sujeto de la fotografía al elemento primordial que queremos capturar en una fotografía, por ejemplo una persona o un edificio.
Lo más común es intentar poner al sujeto de la fotografía en el centro y a veces, puede resultar más interesante dejarlo en otro lado, si hay por ejemplo, demasiadas cosas que pudieran distraer al ver la foto. También este recurso puede usarse, por ejemplo, para dejar a una persona en el lado izquierdo, y un hermoso paisaje en el lado derecho y central.
* El punto de fuga:
Cuando vemos una imagen, por inercia generalmente mostramos toda nuestra atención en un determinado punto de la fotografía, por ejemplo un rio o una montaña y no damos tanta importancia al resto de la fotografía.
Dependiendo de lo que queramos , podemos por ejemplo, intentar que aparezca un punto de fuga para distraer la atención sobre el sujeto de la fotografía , o aumentar la atención sobre él.
De la misma forma, es mejor evitar un punto de fuga que comprenda algo desagradable o que no nos interese que se muestre.
* La profundidad y perspectiva:
Otra regla para hacer una buena foto es la perspectiva en la cual se saca, y la profundidad que abarca. Por ejemplo, fotografiar a una persona contra una pared es una fotografía un tanto básica y sin profundidad. En cambio si fotografiáramos 3 filas de personas, se verá profundidad en la imagen, como en varias líneas imaginarias hasta el fondo, y hará nuestra foto más interesante. Por lo tanto, hacer una foto individual a un sujeto cuyo fondo es una pared no deja de ser un buen recuerdo, pero pierde calidad comparado con una foto con profundidad.
* La cercanía:
Siempre debemos estar lo más cerca posible del sujeto de la fotografía. Aunque nosotros de lejos lo apreciemos bien , la cámara podría no sacarlo con demasiada calidad o podría perderse entre el paisaje o no quedar claro lo que se quiere enfocar.
* Aprovechar los ángulos
Siempre solemos sacar las fotos con la cámara recta y perpendicular, pero también podemos girar la cámara o ponerla de lado, para sacar fotos con mayor ancho que largo, o que quede más centrado el sujeto de la fotografía.
* Estar bien situados:
Para hacer una foto de un determinado sujeto, podemos hacerla desde varias posiciones a la izquierda o a la derecha, o poniéndonos de rodillas o tumbados en el suelo
Siempre habrá una posición que salga mejor que la otra y podrá salir de distinta manera, es cuestión de probar.
* Tener paciencia:
Algo muy importante en un buen fotógrafo es la paciencia.
Alguien muy impaciente puede llegar a fijarse en un sujeto, sacar una foto y guardarla , todo ello en 10 segundos, y luego arrepentirse por sacar la foto con mala calidad. Siempre es bueno analizar la situación del sujeto y de su contorno, y decidir cómo tomar la foto, la posición, el ángulo, el uso o no del flash, etc y saldrán fotos de una buena calidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario