Alfabetización Digital

Alfabetización Digital

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Formulario de Encuesta.

Pregunta de investigación científica y seleccionada:
*¿Cuáles son las edades más frecuentes en las que se manifiesta el juego compulsivo en la ciudad de San Francisco?

Objetivos:
* Conocer si se da más en adolescentes o adultos.
* Investigar quienes padecen mayormente esta problemática, hombre o mujeres.
* Indagar cuantos casos se conocen en nuestra ciudad.

Hipótesis planteadas:
·    La edad en la que se comienza a manifestar más frecuentemente la adicción al juego es a partir de los 18 años.
·    La edad en la que se comienza a manifestar más frecuentemente la adicción al juego es a partir de los 25 años.
·    La edad en la que se comienza a manifestar más frecuentemente la adicción al juego es a partir de los 40 años.
Colegio Superior San Martín.
Encuesta sobre: ADICCIÓN AL JUEGO.
Somos alumnas del Colegio Superior San Martín pertenecemos a 5° año de la orientación Ciencias Sociales y Humanidades. Realizamos esta encuesta con la finalidad de investigar qué información poseen las personas sobre las edades en las que con mayor frecuencia se manifiesta la problemática de adicción al juego.

Fecha…………Edad…………Sexo………….Ocupación…………………

¿Qué conocimientos posee usted con respecto a la problemática adicción al juego?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Cuál cree usted que es la edad más frecuente en la que se comienza con la adicción al juego? (Marque con un X la opción que considere apropiada)

Desde 18 a 25 ( )
Desde 25 a 40  ( )
De 40 en adelante ( )
Otras ( )
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Cuáles son las causas por las que se manifiesta la problemática de adicción al juego? (Marque con un X la opción que considere apropiada)
Por falta dinero ( )
Por diversión ( )
Por obligación ( )
Otras ( )
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Cuál cree usted que es el impacto que puede producir en la persona el ser adicto al juego en su entorno? (Marque con un X la opción que considere apropiada)

Pérdida de dinero ( )
Problemas familiares ( )
Deterioro en el ámbito laboral ( )
Otras ( )
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Cuánto cree usted que un joven adicto al juego dedica por día? (Marque con un X la opción que considere apropiada)
Más de 15 minutos ( )
Más de 30 minutos ( )
Más de 6 horas ( )
Un día ( )

¿Cuál de las siguientes palabras describe como se siente en el momento la persona que vive esta adicción? (Marque con un X la opción que considere apropiada)
Atracción ( )
Placer ( )
Depresión ( )


¿Conoce usted en la ciudad algún centro de rehabilitación que ayude a la persona adicta al juego a recuperarse? (Marque con un X la opción que considere apropiada)
Ninguno ( )
Pocos ( )
Muchos ( )
Cuál ( )
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………






Muchas gracias por su colaboración.

lunes, 29 de octubre de 2012

- Explica con tus palabras el concepto de comunicar.

Comunicar: Es el poder expresar lo que pensamos, mediante el cual se puede transmitir información de una persona a otra  y así estar comunicados entre sí.

- ¿Qué es comunicación digital?

Comunicación digital , otorga herramientas no sólo para expresarse de forma escrita, sino que le permite usar imágenes, vídeos  grabaciones de voz, animaciones, hipervínculos, correos electrónicos, blogs, entre otros; para expresar sus pensamientos e ideas.
Esta implica también interacción y colaboración entre todas las personas que hacen uso y que se encuentran interconectados en la red.

- Tipos de comunicación digital.

* La radio digital , la televisión, la prensa, computadoras. También puede a través de afiche, etc.

- ¿A que llamamos competencia digital?

Las competencias digitales se definen como la capacidad de usar el conocimiento y las destrezas relacionadas al desarrollo de elementos y procesos.

- Defina el significado de TIC.

Las nuevas tecnologías de la Información y la Comunicación, conocidas como TIC. Son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, desarrollan y comparten todo tipo de información multimedia.

- Nombra y defina las herramientas digitales.


Dispositivos portátiles: Permiten a los estudiantes aprovecharlos en sus estudios y trabajar con otros desde cualquier lugar. Los dispositivos digitales portales son cada vez más comunes, estos se mezclan con computadores pequeños para conformar nuevos dispositivos que facilitan ir de una función de aprendizaje a otra.
*Teléfonos móviles: dispositivos multifuncionales utilizándolos únicamente como teléfonos, ofrecen funcionalidades útiles para el aprendizaje. La mayoría de los teléfonos actuales permiten hablar, fotografiar, enviar mensajes de texto y navegar por Internet, casi desde cualquier parte.
*Internet inalámbrico público: Permite a los usuarios conectar sus dispositivos de computación a Internet sin costo o a costo muy bajo. Ofrecen gratuitamente “puntos de acceso” a Internet inalámbrico. Los usuarios de teléfonos inteligentes como el iPhone y el Blackberry Storm pueden conectarse a Internet usando WiFi.
*Servicio de correo electrónico web y mensajería instantánea: Permite acceder al correo desde cualquier computador conectado a Internet, liberando a los usuarios de sus programas lectores de correo instalados en sus equipos de escritorio. Muchos jóvenes usan solamente este tipo de servicio y conectan sus cuentas de correo a servicios de mensajería instantánea.
*Microblogs con twittert:na red social y un servicio de micro blogs gratuito que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes cortos de hasta 140 caracteres.
*Productividad portátil: Los aprendices no necesitan ya, apoyarse en el acceso a computadores en el hogar o en la escuela para poder crear, transferir, guardar y compartir información digital. Las memorias USB “miniatura” y los pequeños dispositivos de almacenamiento son herramientas de costo muy bajo para guardar y compartir archivos. Cada aula debería tener algunos de estos disponibles para intercambiar archivos con facilidad. Las abundantes aplicaciones basadas en la Web para dibujo, escritura, hojas de cálculo y hasta programas (software) de presentación multimedia, permiten a los estudiantes crear, colaborar, guardar, almacenar y acceder, productos de trabajo digitales, desde cualquier computador con acceso a Internet.


- ¿Cuales son los 5 puntos principales que adopta Joder Ardell para integrar las TIC en el aula?

Jorde Ardell menciona la integración de las TIC en el aula para el desarrollo de las competencias digitales en 5 puntos principales:

*Acceso: Aprender a utilizar correctamente la tecnología.
*Adopción: apoyar a una forma tradicional de enseñar y aprender.
*Adaptación: Integración en formas tradicionales de clase.
*Apropiación: uso colaborativo, proyectos y situaciones necesarias.
*Innovación: Descubre nuevos usos de la tecnología y combinan las diferentes modalidades.

- ¿Que es un blog o libreta?

Un blog es un sitio periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.


Collage sobre Comunicación Digital.



Vídeo de Comunicación Digital






- ¿Qué entendemos por comunicación al instante y precisa de la información?

Una comunicación rápida y exacta, que nos informe de manera adecuada de lo que estamos necesitando en ese justo momento.


- Defina el concepto UBICUIDAD.



Ubicuidad significa estar en todas partes al mismo tiempo. Es decir, que, la tecnología nos permite estar en diferentes lugares , la profunda conexión entre de lo real y lo virtual. La disponibilidad de la información a cualquier hora, desde cualquier lugar y con una variedad de dispositivos tecnológicos, que modifican la forma de acceder a la información y al conocimiento.

lunes, 1 de octubre de 2012

La Fotografía 

1- Historia de la fotografía.

En el año 1826, el científico francés Nicéphore Niepce obtuvo unas primeras imágenes fotográficas. . La fotografía más antigua que se conserva es una reproducción de la imagen conocida como Vista desde la ventana en Le Gras, obtenida en 1826 con la utilización de una cámara oscura  y un soporte sensibilizado mediante una emulsión química de sales de plata.

Vista desde la ventana de Le Gras.


2- Distintos tipos de ángulos y planos fotográficos

Planos.
General: La persona u objeto esta entero, porque la imagen quiere mostrar el contexto.
Entero: Es cuando se muestra a la persona en forma completa.
Americano: Se muestras a la persona hasta las rodillas.
Medio: Se muestras a esta hasta la cintura.
De detalle: Muestra un pedazo del cuerpo.
Primer plano: Se toma una fotografía de los hombros hacia arriba.


Ángulos.
Normal: La cámara esta en forma horizontal a la cara.
En picada: Cuando se fotografía algo que esta debajo del fotógrafo.
Contra-picada: Cuando el objeto o persona a fotografía esta arriba del fotógrafo.

3- Creación de collages de planos y ángulos fotográficos.

Collages : 



4- Publicación del enlace al vídeo realizado en XTRANORMAL (Software)

Video : Planos y ángulos fotográficos.

5 - Técnicas fotográficas

* Sujetar bien la cámara:
Lo primero que tenemos que hacer, es saber sujetar bien la cámara.
Muchas de ellas tienen correas que pueden ser buena idea enrollarlas en la mano para ganar en seguridad de que no se va a caer, y ante todo, sujetar la cámara con firmeza , seguridad y aplomo ya que la posición del fotógrafo es fundamental.

* El Flash:
La función del flash es añadir luz adicional a un lugar, para fotografiarlo mejor. En algunas condiciones, al fotografiar personas , animales , o cosas cerca y que se pueda ver la luz del flash reflejada, no es buena idea. En determinados interiores, puede ser mejor desactivar el flash.
En determinadas circunstancias, si la calidad o luz de la fotografía no es demasiado buena, puede ser mejor probar el resultado con los tipos de flash que permite la cámara y escoger el que más nos convenza.


* La hora del día:

Los mejores momentos para hacer una fotografía de exteriores es en las primeras horas de la mañana o en las últimas horas de la tarde, ya que la luz del sol es mas tenue, y las sombras son algo mas alargadas, lo cual puede ser un efecto interesante a la foto.

Fotografiar un entorno de noche requerirá que quitemos el flash, y dejemos la cámara en posición fija todo lo necesario para que capture la luz y saque una buena fotografía, para estos casos, es recomendable usar un trípode.



* El tiempo:
Hacer una foto en un día nublado nos permitirá tener una luz más tenue y que no nos moleste tanto el sol. En un día de lluvia, puede ser un interesante efecto para acompañar a las fotos.

* El sujeto de la fotografía:
Se llama al sujeto de la fotografía al elemento primordial que queremos capturar en una fotografía, por ejemplo una persona o un edificio.
Lo más común es intentar poner al sujeto de la fotografía en el centro y a veces, puede resultar más interesante dejarlo en otro lado, si hay por ejemplo, demasiadas cosas que pudieran distraer al ver la foto. También este recurso puede usarse, por ejemplo, para dejar a una persona en el lado izquierdo, y un hermoso paisaje en el lado derecho y central.


* El punto de fuga:
Cuando vemos una imagen, por inercia generalmente mostramos toda nuestra atención en un determinado punto de la fotografía, por ejemplo un rio o una montaña y no damos tanta importancia al resto de la fotografía.
Dependiendo de lo que queramos , podemos por ejemplo, intentar que aparezca un punto de fuga para distraer la atención sobre el sujeto de la fotografía , o aumentar la atención sobre él.
De la misma forma, es mejor evitar un punto de fuga que comprenda algo desagradable o que no nos interese que se muestre.

* La profundidad y perspectiva:
Otra regla para hacer una buena foto es la perspectiva en la cual se saca, y la profundidad que abarca. Por ejemplo, fotografiar a una persona contra una pared es una fotografía un tanto básica y sin profundidad. En cambio si fotografiáramos 3 filas de personas, se verá profundidad en la imagen, como en varias líneas imaginarias hasta el fondo, y hará nuestra foto más interesante. Por lo tanto, hacer una foto individual a un sujeto cuyo fondo es una pared no deja de ser un buen recuerdo, pero pierde calidad comparado con una foto con profundidad.

* La cercanía:
Siempre debemos estar lo más cerca posible del sujeto de la fotografía. Aunque nosotros de lejos lo apreciemos bien , la cámara podría no sacarlo con demasiada calidad o podría perderse entre el paisaje o no quedar claro lo que se quiere enfocar.

* Aprovechar los ángulos
Siempre solemos sacar las fotos con la cámara recta y perpendicular, pero también podemos girar la cámara o ponerla de lado, para sacar fotos con mayor ancho que largo, o que quede más centrado el sujeto de la fotografía.

* Estar bien situados:
Para hacer una foto de un determinado sujeto, podemos hacerla desde varias posiciones a la izquierda o a la derecha, o poniéndonos de rodillas o tumbados en el suelo
Siempre habrá una posición que salga mejor que la otra y podrá salir de distinta manera, es cuestión de probar.

* Tener paciencia:
Algo muy importante en un buen fotógrafo es la paciencia.
Alguien muy impaciente puede llegar a fijarse en un sujeto, sacar una foto y guardarla , todo ello en 10 segundos, y luego arrepentirse por sacar la foto con mala calidad. Siempre es bueno analizar la situación del sujeto y de su contorno, y decidir cómo tomar la foto, la posición, el ángulo, el uso o no del flash, etc y saldrán fotos de una buena calidad.
 
 




lunes, 13 de agosto de 2012

Adobe Photoshop CS3

*Definicion de ADOBE PHOTSHOP CS3
Se trata esencialmente de una aplicación informática en forma de taller de pintura y fotografía que trabaja sobre un "lienzo" y que está destinado para la ediciónretoque fotográfico y pintura a base de imágenes de mapa de bits. Su nombre en español significa literalmente "tienda de Fotos" pero puede interpretarse como "taller de foto". Su capacidad de retoque y modificación de fotografías le ha dado el rubro de ser el programa de edición de imágenes más famoso del mundo.



Herramientas utilizadas
Menú, imagen: Ajustes - Brillo/contraste - Blanco y negro - Tono/saturación - Mapa de degradado - Equilibrio de colores.
Menú, filtros: enfocar: Enfocas más - Artístico: bordes añadidos.


Collage en photoshop